lunes, 25 de septiembre de 2023

Iglesia elabora Agenda Nacional de Paz para frenar la violencia en México



*Como parte de la resistencia “a la indiferencia y a perder la esperanza”, destacó la realización del Diálogo Nacional por la Paz, convocado por los obispos de México, la Conferencia de Religiosos, la Comisión de laicos de la Iglesia y los jesuitas.


Ciudad de México, 24 SEP (proceso.com.mx).-El semanario católico Desde la fe aseguró que “la violencia en México continúa y los jóvenes son atrapados por las sombras violentas que envuelven nuestra realidad nacional”.
Para contrarrestar dicha violencia, en su edición de este domingo destacó que diversos actores de la sociedad acordaron usar el diálogo como estrategia para “construir sin tregua la paz”, como parte del acuerdo al que llegaron en el Diálogo Nacional por la Paz, realizado del 21 al 23 de septiembre en Puebla.
El órgano informativo de la Arqudiócesis de México afirmó que la desaparición de Roberto, Uriel, Diego, Dante y Jaime, los jóvenes secuestrados en Lagos de Moreno, Jalisco; y la “exhibición macabra de cómo eran obligados a agredirse entre ellos, nos cimbró a todos”.
Agregó: “fuimos testigos a través de las redes sociales, de cómo un grupo de jóvenes universitarios, sin inhibiciones agredían a otro joven. Aunque son violencias diferentes, al final, son expresiones de las sombras en que estamos inmersos y que nos arrebatan la paz”.
También recordó la “muerte violenta de los jesuitas javier y Joaquín, y de Pedro Palma, padre y esposo amoroso”.
Según el semanario, la expresión “más grave de nuestra crisis, es que estas y otras escenas violentas, parecerían sólo capaces de conmovernos por pocos días y resultar ya incapaces de movilizarnos para actuar y exigir justicia. Así se va instalando en el cotidiano de nuestras vidas la indiferencia social, uno de los mayores obstáculos para la paz”.
Como parte de la resistencia “a la indiferencia y a perder la esperanza”, destacó la realización del Diálogo Nacional por la Paz, convocado por los obispos de México, la Conferencia de Religiosos, la Comisión de laicos de la Iglesia y los jesuitas.
De acuerdo con el editorial de Desde la fe, ese diálogo resultó en la creación de una Agenda Nacional de Paz, que recogió lo reflexionado durante 15 meses en los mil 2 Conversatorios por La Paz y los 50 foros de justicia y seguridad hechos en las 32 entidades del país.
Con todo ello, recordó, quedó constituya la Red Nacional de Paz, con la que, dijo, “iremos juntos, como hermanos a exigir verdad y justicia, y a construir la paz. El diálogo seguirá, es nuestra estrategia y no vamos a parar; nos sentimos llamados a construir sin tregua la paz”.

CARTELERA POLÍTICA / *Chiapas bárbaro

CARTELERA POLÍTICA / Leonel Durante López 

 *AMLO no comulga con las lacras de la política, pero… 

*Chiapas bárbaro 


 La semana pasada, para ser exacto, el 22 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador frustró las aspiraciones políticas de la diputada federal, Manuela del Carmen Obrador Narváez, prima hermana del tabasqueño, que tras la declinación de Zoé Robledo, las huestes morenistas en Chiapas vieron con agrado que este ocupara su lugar como aspirante al gobierno de Chiapas. 
Sin embargo, de pronto López Obrador escuchó a su ángel bueno que le recordó que ante todo debe actuar con honestidad, espíritu demócrata y de manera imparcial por lo que Chiapas no merece que regreses la mala costumbre del amiguismo, nepotismo, en pocas palabras todas esas lacras de la política. ¡Y Cuas! Que le dice a su prima hermana que no debe participar por las razones que Andrés Manuel ni el mismo se la cree, pues nos consta que a lo largo de su administración ha sido todo menos un demócrata. 
Por eso digo que a otro chino con ese cuento, pues los únicos que le creen al presidente son sus funcionarios y sus súbditos de Morena por obvias razones, pero porque lo que menos quieren es que regresen todas esas lacras de la política, basta ver al interior de su equipo de trabajo y de sus propios legisladores, fieles hasta la muerte: así como son Ricardo Monreal, Marcelo Ebrad y la misma Claudia Sheinbaum, que por ser tan “amiguita”, se sacó el premio mayor por ser tan sumisa hasta las cachas. 
Su razones tendrá el peje lagarto para haber bajado de la candidatura a su también amigo y colaborador Zoé Robledo y ahora su pariente muy cercana. Y una de esas razones es que la candidatura para Chiapas la tiene comprometida con la rata del PVEM, Manuel Velasco Coello, un servil que ha servido para ser comparsa de Morena y la 4T, y este pueda imponer un lacayo para suceder a Rutilio Escandón, pero confiamos en que otra suerte nos depara. 
Ambos son ambiciosos y corruptos y como verán no piensan en el pueblo sino en sus más mezquinos intereses, pues no obstante que ambos tienen a Chiapas y a México en deplorables condiciones, pues solo piensan en ellos mismos, volver al poder para seguir robando a los chiapanecos y hacer de este estado más miserable de lo que es hoy. Decíamos que el compromiso de López Obrador no es con Chiapas, sino con Manuel Velasco, dejarlo que siga destruyendo al estado, imponiendo a un monigote que lo pueda apoyar para que este a su vez siga destruyendo al país. Y hablando de lacras, pues muchos de ellos ya están más que apuntados para ser sucesor de Rutilio Escandón y la verdad, ninguno de ellos trae bajo el brazo un proyecto que en realdad combata la pobreza en Chiapas. 
No, puro amiguismo, clientelismo, con vicios ya no del pasado sino actuales que el mismo López Obrador revivió y que siguen con fe cristiana aquellos que forman parte de lo que ellos llaman cuarta transformación, que para ser más que la verdad suena más a destrucción, pues solo vean como esta el país, con la violencia, las masacres, los carteles de la droga sometiendo al pueblo como si sus vidas les pertenecieran. 
Nada bueno se puede esperar si es que López Obrador sigue espantando y bajando a los candidatos que no son de su agrado, pero si le tiene fe a una lacras como son los legisladores federales Luis Armando Melgar, Jorge Luis Llaven Abarca o el maraquero de Enoc Hernández. La verdad son muchos los que quieren la candidatura al gobierno de Chiapas, pero solo hay un solo lugar, por lo que quien sea el sucesor ya está decidido, no hay más por su experiencia y trayectoria política y capacidad; los demás andan como las moscas en la caca, esperando poder aterrizar para poderse atascar. 
Avanza en Chiapas la delincuencia, las autoridades no lo ven La línea divisoria entre los países, aunque es imaginaria, para el crimen organizado ya no existen, pues operan con todo impunidad fuera de ellas. 
En México, a nadie sorprende que el crimen organizado esta en todo el país, su crecimiento obedece a la estrategia fallida del presidente López Obrador “abrazos y no balazos”, pues con esto se impide que las fuerzas armadas, incluyendo a la Guardia Nacional agredan a los grupos delincuenciales, lo que agrava la inseguridad y el pueblo está a merced de ellos, Fuera del país, el Ejército de Guatemala en el marco del blindaje de su frontera con México, movilizó en las últimas horas una unidad de la Brigada de Operaciones de Montaña, ante la incursión de grupos del crimen organizado de México hacia ese territorio centroamericano. Y en Chiapas, vemos a los grupos delincuenciales operar con toda impunidad, y la autoridad como si no existiera, vamos no existe, pues al menos la policía no llega a los territorios en donde ya han sentados sus bases, como es Frontera Comalapa, donde ya al menos cuatro municipios fronterizos son los que manda y a sus habitantes los tienen amenazados y viviendo bajo zozobra. 
Por la disputa del territorio entre grupos criminales ha provocado el desplazamiento forzado de algunos de sus habitantes y desabasto de productos básicos en al menos cuatro municipios. El pasado sábado llamo la atención a todo el país que una caravana de hombres armados, presuntamente del Cártel de Sinaloa, ingresó al poblado de San Gregorio Chamic, en Frontera Comalapa, en medio de gritos de apoyo y aplausos, en una zona que disputan con el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG). 
A plena luz del día, los presuntos integrantes de la organización criminal desfilaron en camionetas sobre la vía que conecta con la cabecera municipal, área limítrofe con Guatemala. Bajo psicosis social con narcobloqueos, los delincuentes usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y poner en riesgo su vida y la de su familia, y uno se pregunta y el gobierno, pues bien gracias, porque la responsabilidad dicen que es del gobierno federal, mientras que el gobierno brilla por su ausencia o como es común, se hace como la madre amada… Pero en fin, creo que al menos en este gobierno la paz no llegará hasta que un nuevo gobierno decida enfrentarlo con la fuerza del estado Por otro lado, la Iglesia señalo que “la violencia en México continúa y los jóvenes son atrapados por las sombras violentas que envuelven nuestra realidad nacional. 
Diversos actores de la sociedad acordaron usar el diálogo como estrategia para “construir sin tregua la paz”, como parte del acuerdo al que llegaron en el Diálogo Nacional por la Paz, realizado del 21 al 23 de septiembre en Puebla. Del Montón El miedo es el común denominador que se respira entre políticos, servidores públicos y gobernantes del partido Morena. 
Todos tienen sentimiento de culpa por lo que en los próximos 12 meses muchos políticos, servidores públicos y gobernantes del partido oficial puedan terminen sus días en prisión, luego de los crímenes de “lesa humanidad”, del monumental saque y la depredación a las arcas públicas. De ahí su urgencia de la mayoría de ellos de la mal llamada “transformación” buscan blindarse con su “plan B” en el intento de salvar el pellejo. Por ello, su prioridad obtener una candidatura de elección popular para así matar dos pájaros con un solo tiro, es decir, la impunidad”, a través del “fuero” y lo segundo es seguir viviendo como parasito sin trabajar. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com

Toman escuela primaria en Benito Juárez


 

Ariel Grajales Rodas || Semanario Perfiles-al día

Villaflores.- Padres de familia tomaron la Escuela Primaria Federal “Manuel Acuña Narro” del ejido Benito Juárez para pedir la remoción de una maestra, que por cuestiones de salud desatiende a los alumnos.

La acción de los paterfamilias inconformes se llevó a cabo hoy por la mañana. Con cartulinas pegadas en el principal acceso de la citada institución educativa los disidentes expresaron su malestar.

Y es que la maestra Marilú Juárez Ramos fue la encargada en el ciclo anterior del cuarto grado grupo B, pero constantemente se ausentó del aula por enfermedad, lo que ocasionó rezago educativo en los alumnos.

En este nuevo ciclo escolar, la profesora Marilú apareció como la responsable del mismo grado y grupo, ocasionado la inconformidad de los padres de familia.

El Comité de Padres de Familia, encabezado por Arisandy Mendoza López, envió un oficio a las autoridades educativas y ejidales para pedir el cambio de la docente, pero no han obtenido respuesta positiva, lo que provocó que este día tomaran las instalaciones del centro educativo. 

 

Recomendaciones para disfrutar del próximo eclipse

Los eclipses solares, según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se originan cuando el Sol, la Luna y la Tierra se colocan a lo largo de una línea recta, lo cual crea fenómeno astronómico.

La sombra de la Luna, llamada la umbra, cubre una pequeña superficie de la Tierra. La UNAM también describe en un artículo que un eclipse solar se puede considerar total o parcial dependiendo de la posición de la Luna. En México, específicamente en la Península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, será mayormente visible el eclipse solar que tendrá lugar el próximo 14 de octubre.

Pero el de mayor alcance será el 8 de abril de 2024, éste será un eclipse solar total. «Primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico«, describe en un artículo la UNAM.

Quienes tendrán la fortuna de presenciar dicho fenómeno, deberán tener cuidado, pues mirar directamente el sol puede causar daños en la retina, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno. Es por medio de un artículo publicado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres, que dan una serie de recomendaciones para ver de forma segura un eclipse solar.

Los eclipses solares, según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se originan cuando el Sol, la Luna y la Tierra se colocan a lo largo de una línea recta, lo cual crea fenómeno astronómico.

La sombra de la Luna, llamada la umbra, cubre una pequeña superficie de la Tierra. La UNAM también describe en un artículo que un eclipse solar se puede considerar total o parcial dependiendo de la posición de la Luna. En México, específicamente en la Península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, será mayormente visible el eclipse solar que tendrá lugar el próximo 14 de octubre.

Pero el de mayor alcance será el 8 de abril de 2024, éste será un eclipse solar total. «Primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico«, describe en un artículo la UNAM.

Quienes tendrán la fortuna de presenciar dicho fenómeno, deberán tener cuidado, pues mirar directamente el sol puede causar daños en la retina, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno. Es por medio de un artículo publicado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres, que dan una serie de recomendaciones para ver de forma segura un eclipse solar.

Con información de EL INFORMADOR

Fumigación contra el dengue, perjudicial para los insectos polinizadores

 Cosme Vázquez /ASICH

Las campañas de fumigación contra el dengue en Chiapas y en cualquier otro estado de la República resulta perjudicial para los insectos polinizadores, como son las abejas, los escarabajos y otros insectos más que son benéficos para el ecosistema, sostiene Enrique Alberto Vázquez Constantino, presidente del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados.
El también miembro del Movimiento POP Protect Our Planet de Acción Climática, que dirige Ash Pashauri a nivel mundial, considera que debemos de actuar más en la erradicación de los lugares donde se reproduce el mosco transmisor, como son cacharros que sirvan de depósito de agua donde se da la reproducción del zancudo. Ahí tendríamos mejor resultado y menos perjudicial para los insectos, entre ellos los polinizadores.
Los químicos que se rocían no distinguen si es zancudo, abeja o escarabajo; su misión es matar, dañar a los insectos, por lo cual eso no significa que eso sea una solución. Hoy más que nunca necesitamos más a los polinizadores.
Inclusive, todavía no hemos hecho estudios para ver si no este tipo de prácticas también daña a la red de hongos que hay en el suelo, por la cual se comunican las plantas, aseveró.

En tanto, dijo, estamos promoviendo divulgación científica y tecnológica en materia de preservación de ecosistemas, con la finalidad de evitar dañar los ambientes donde viven los polinizadores, los cuales ayudan mucho para el ecosistema.
Recordó que hace algunas décadas cuando se viajaba en carretera era clásico ver el parabrisa manchado de los insectos que se estrellaban. Hoy ya no pasa lo mismo, lo cual es un indicador que cada vez más hay menos insectos en el mundo.
Asimismo, más zonas de los océanos se convierten en ácidos, la deforestación, la degradación de los suelos, la contaminación del agua, la insistencia de algunas autoridades de seguir utilizando plantas tratadoras de aguas residuales del siglo pasado, que convierten lodos con ácido sulfhídrico cuando ya hay otras tecnologías como las híbridas, que generan lodo pero enriquecidos con nitrógeno y fósforo; o plantas tipo modular anaerobias, que evitan la generación de lodos.
Ante esta paradoja y la resiliencia que debemos tener los seres humanos para logar un verdadero desarrollo social sostenible, donde no salga más caro el caldo que las albóndigas por degradar los ecosistemas, enfático dijo que debemos podernos todos en un mismo trabajo, en cambiar algunas prácticas, por ejemplo, de ya no podar los árboles porque con ello se quita el hábitat de las aves, el hogar de insectos y se pone en estado de estrés a los mismos árboles.
Tenemos que prepararnos más y mejor para hacer las mejores prácticas, que las autoridades tomen cartas en el asunto y actúen en beneficio los ecosistemas, ponderar los derechos de la naturaleza antes que los derechos humanos, puntualizó.

Iglesia elabora Agenda Nacional de Paz para frenar la violencia en México

*Como parte de la resistencia “a la indiferencia y a perder la esperanza”, destacó la realización del Diálogo Nacional por la Paz, convocado...