jueves, 11 de julio de 2019

Motociclista arrollado y herido




Ariel Grajales Rodas / Corresponsal / Noticias / Semanario Perfiles-al día 

Villaflores.- Un empleado de la delegación de Hacienda, que se movilizaba en una motocicleta, resultó herido al ser atropellado por un carro particular. 

El accidente se registró en el tramo carretero Villaflores – Villacorzo, a cien metros de una caseta de la Policía Municipal, al filo de las 16:10 horas. 

Javier Tamayo Orantes, de 39 años, conductor de una camioneta gris Ram, con matrícula local CW- 30-137, invadió carril contrario y embistió a Jorge Alberto Cruz Martínez, de 51 años y vecino del ejido Primero de Mayo, municipio de Villacorzo, quien manejaba una motocicleta gris Honda, motor 125, sin placas de circulación.


El motorista, empleado de la delegación de Hacienda de Villaflores, resultó lastimado y fue auxiliado por socorristas del Buen Samaritano y de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE). 

El lesionado, quien se dirigía a su domicilio cuando sucedió el percance, fue ingresado en una clínica particular.

Tamayo Orantes, vecino de esta ciudad, se hizo responsable de los daños y los gastos médicos. 




Acusan de despojo a cuatro notarios públicos

ASICh

Primavera Zatarain y María del Rosario Gómez denunciaron por despojo a los notarios número 19, Rogelio Edgardo Robles Pereyra; Limberg Noel Salazar Tello; 46 Miguel Jesús Solórzano Grajales y 126, Juán José Fuentes Pariente.
Aseguraron que en esto están coludidos servidores públicos del Registro Público que se han dedicado a otorgar folios hasta en lo oscurito.
María del Rosario Gómez aseguró que a su madre que ya falleció la defraudaron con la confabulación del Notario Robles Pereyra, los empresarios Gustavo Adolfo Flores Alfaro, Erick Romero Peymer, Bibiana Zuarth Flores y Juan José y Javier Gutiérrez Chapa.
Sin embargo, algunos de estas personas son prestanombres, quienes se quedaron con la propiedad de su madre en el fraccionamiento Ámbar. Hicieron una escritura a plazos y le sacaron la firma a su madre, pero como compradores no tuvieron para pagar.
Por eso, interpusieron una denuncia, pero se encontraron con que hay cinco escrituras que han hecho estas personas, y formaron sociedades mercantiles, por lo que las personas que tienen su vivienda en ese fraccionamiento, enfrentan problemas.
Los seudo empresarios deben más de 300 millones de pesos, no tienen para pagar la deuda, pero si para comprar autoridades, por lo que la afligida mujer pidió a la Fiscalía General que se aplique la ley.
Primavera Zatarain, inclusive, reveló que fue esposa de Erick Romero Peymer, administrador único del Grupo Constructor Inmobiliario Tu Casa, pero ha desaparecido el origen de terrenos de los fraccionamientos San Cristóbal, Villas de San Cristóbal y Antigua, con el contubernio de autoridades que realizan las actas y los folios en el Registro Público, específicamente Leonardo N.
Ya está acreditado en la carpeta de investigación cada una de las escrituras que han hecho de un mismo inmueble y la creación de empresa para adjudicarse la propiedad.

Denuncian penalmente a tres funcionarios de Movilidad y Transportes en Chiapas, por corrupción

ASICh

Tres funcionarios de Transportes en Chiapas fueron denunciados por actos de corrupción, cometidos en perjuicio de integrantes de la Alianza del Transporte Organizado del Estado de Chiapas.
Acompañado de sus compañeros transportistas, Franklin Herrera, vicepresidente de la Alianza, dio a conocer que han sido denunciados penalmente Marco Antonio Morales Liévano, coordinador de delegaciones de la Secretaría de Movilidad y Transportes del Estado de Chiapas; Francisco Fierros Grajales, del departamento de Trámites, Análisis y Dictámenes de la Dirección de Concesiones y Autorizaciones; José Luis Vicente García, de la Dirección de Registro de Control del Transportes de la dependencia estatal.
Las denuncias las han presentado ante la Secretaría de Movilidad y Transportes de Chiapas, para efectos que se cancelen los llamados permisos de transporte público, que en forma ilegal fueron expedidos para diferentes municipios; la revocación de concesiones que se encuentran prestando un servicio distinto al que tienen autorizado, con la tolerancia de estos funcionarios.
Asimismo, han permitido la invasión de rutas concesionadas con vehículos particulares en Tuxtla Gutiérrez, lo cual se da en las rutas 42, 52, 87, 91, 9, 13, 28, 73, 86, 102, 113 y 126, entre otros municipios.
También, por no poner a disposición ante el Ministerio Público de los vehículos piratas detenidos.
Ante la secretaría de la Honestidad y Función Pública de Chiapas, a efecto de que se audite, inhabilite y cesen a estos funcionarios denunciados por corrupción.
Sostuvo que han pedido a la Fiscalía General del Estado de Chiapas que integren, eleven a carpeta de investigación y judicialicen las múltiples indagatorias que se han presentado por los transportistas, por los delitos de corrupción, omisión, abuso de autoridad y los que resulten.
El dirigente transportista indicó que los cambios de gobierno y la transformación del país y de Chiapas inicia en el ejercicio del derecho, por ello han presentado las denuncias necesarias y formales, a efecto que se empiece a eliminar de los cargos públicos a funcionarios corruptos.

Í N D I C E . . ./ * JSG y MVC, coyotes de la misma loma



Í N D I C E . . ./ Ruperto Portela Alvarado


JSG Y MVC, COYOTES DE LA MISMA LOMA.
+ Las complicidades con los Presidentes… 
+ Ciclos que se repiten, corrupción e impunidad…
+ Comentarios al Margen…

LA COSTOSA COMPRA DE IMPUNIDAD… 
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 10 de Julio de 2019.- En el juicio mediático que los chiapanecos les hacen a los tres últimos gobernadores que depredaron las arcas públicas y se hicieron más que millonarios, tiene mucho que ver con la complicidad de los Presidentes de la República en turno, que les prodigaron protección, blindaje contra un proceso judicial y sobre todo una impunidad grosera. 
En la percepción de quienes han estado atentos al proceso de la “cosa pública” de Chiapas, se dieron cuenta que PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA se confabuló con el entonces Presidente de la República VICENTE FOX QUESADA para usufructuar con las obras públicas del Estado que les dejaron tantas ganancias que hoy, a 13 años de distancia de haber dejado el cargo, “El Falso Nazareno” no ha tenido que trabajar. 
Son ciclos que en Chiapas se repiten con la más vergonzosa corrupción e impunidad. Pero para eso, los gobernadores han tenido que aportar millones de pesos para las elecciones presidenciales que ahora los ciudadanos contribuyentes tienen que pagar a largo plazo. Así, supongo que PABLO SALAZAR “cooperó” para la elección de FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, y es “un secreto a voces” que dispuso millones de pesos para la elección de 2006 e imponer a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. 
Insisto, “son ciclos que se repiten”, porque se presume que JUAN SABINES GUERRERO dispuso de más de 5 mil millones de pesos para la campaña presidencial de ENRIQUE PEÑA NIETO, con lo que se blindó y hasta logró un empleo de Cónsul de México en Orlando, Florida, Estados Unidos de Norteamérica.
Siguiendo la misma ruta de saqueo, derroche, arbitrariedad, despotismo, uso y abuso de los recursos públicos del Estado, MANUEL VELASCO COELLO, se presume, fue de los financieros patrocinadores de la campaña de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con más de 10 mil millones de pesos, gastados en la elección presidencial desde su precampaña hasta la negociación “en lo obscurito” para conseguir protección, impunidad e incrustar en la “4T” a sus “favoritos”.
Los dos ex gobernadores “son coyotes de la misma loma”. Uno –JUAN SABINES GUERRERO—impulsó la candidatura y campaña a la gubernatura de MANUEL VELASCO COELLO con más de 3 mil millones de pesos, quien a su vez protegió a su “mentor” de las acusaciones mediática y judiciales que se le hacían y siguen haciendo, aunque con menos intensidad. Hay el mito de que SABINES asesoró en sus transas y corruptelas al GÜERO VELASCO; pero el alumno le salió muy abusado o mejor dicho “demasiado abusivo”.

EPN Y AMLO, COLUDIDOS… 
En el entendido que SABINES GUERRERO se coludió con el Presidente FELIPE CALDERÓN para hacer sus “bissnes” y luego se entregó de bruces a los pies de ENRIQUE PEÑA NIETO desde el inicio de su campaña presidencial en 2012, a la que se supone aportó más de 5 mil millones de pesos, en tanto, el GÜERO VELASCO también hizo lo propio en estas elecciones de 2018 financiando la campaña de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en Chiapas y presumiblemente Tabasco y sur de Veracruz. 
El GÜERO VELASCO salió muy abusado y abusivo, superando en rapiña, derroche, abuso de autoridad y egolatría, a su “maestro” JUAN SABINES GUERRERO, pues desde el primero y segundo año de administración “verde imberbe”, ya hacía sus “bissnes por cuenta propia” y sin la asesoría de “Juan Pirulero”. Para el 2013, la Auditoría Superior de la Federación le había detectado “desviaciones” por más de 2 mil millones de pesos y en el 2016 otros 4 mil millones de pesos. Lo de los 685 Millones de pesos desviados en la Secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SDEM), es una minucia frente a los miles de millones de pesos que desaparecieron de la Secretaría de Salud, la Secretaria de Educación y la Secretaría del Campo, por solo mencionar algunas dependencias. 
Si SABINES aportó una cantidad estimada en 5 mil millones de pesos a la campaña presidencial de ENRIQUE PEÑA NIETO en el 2012 y el GÜERO VELASCO otro tanto o más para la campaña 2018 en favor de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR --uno ex Presidente y el otro Presidente en funciones— tácitamente ambos están implicados en el desastre financiero que está padeciendo Chiapas y la impunidad que gozan SABINES y VELASCO. 
Digo, por eso –precisamente— la protección y blindaje que proporcionó PEÑA NIETO a JUAN SABINES GUERRERO y el alto cargo de representante diplomático de México en el extranjero que lo nombró. Las mismas condiciones de protección, blindaje, impunidad y complicidad, está cometiendo el Presidente LÓPEZ OBRADOR con MANUEL VELASCO COELLO y su familia incómoda, como su abuelo FERNANDO COELLO PEDRERO “y su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO. 
En este escenario, claro está, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS como Gobernador de Chiapas, no puede hacer nada para someter al imperio de la ley a sus antecesores gobernantes; necesitaría una señal de “ya saben quién” para proceder en contra de SABINES y especialmente MANUEL VELASCO COELLO, como sucedió con el encarcelamiento de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA al que JUAN SABINES metió a la cárcel con el aval del entonces Presidente de la República FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, quien dio la orden de “adelante”. 
El Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS no va a actuar por iniciativa propia en contra de su ex patrón MANUEL VELASCO COELLO y menos por esa relación política que los une desde que este era Gobernador del Estado y él Presidente del Tribunal Superior de Justicia, de malos recuerdos. 
La trampa, la complicidad y el blindaje de PEÑA NIETO con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, fue el dinero de las arcas públicas chiapanecas, igual se confirma en los hechos, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR protege, da impunidad y protección a MANUEL VELASCO COELLO, con un cinismo, desfachatez e irresponsabilidad del Presidente de la República AMLO.
Así o más clara la impunidad ofrecida a los actores de la escandalosa corrupción, saqueo, derroche y enriquecimiento ilícito de los ex gobernadores JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO en sus sexenios, con el permiso, la protección y complicidad de los expresidentes, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, ENRIQUE PEÑA NIETO y ahora, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. La 4ª Transformación va con la corriente de la corrupción y contra corriente de los compromisos de campaña…

COMENTARIOS AL MARGEN…

CARLOS MORALES Y SUS TRAUMAS… 
Cuando el ex priísta, ex perredista combinado con verde ecologista y ahora de la MORENA 4ª Transformación, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ se proyectaba para la candidatura a la Presidencia Municipal de Tuxtla que hoy ostenta, se mostraba muy accesible, amigable, platicador y “cercano a la gente”. Logró lo que quería y todo eso se fue a la basura que recogió PROACTIVA-VEOLIA. 
Yo platiqué con CARLOS MORALES “El Modosito”, una serie de ideas y proyectos para que cuando fuera Alcalde de Tuxtla, las cosas cambiaran. Una de esas era bajar los altos salarios de los empleados de primero y segundo nivel, que no ha cumplido. La otra, subir a un capa digna, el salario de los estratos más bajos de la administración municipal como las secretarias, personal de limpia y trabajadores de menor jerarquía, que según me informan, ya lo llevó a cabo. Un punto a su favor. 
También es cierto que el suministro de agua se ha regularizado como diría JUAN SABINES: “agua para todos, todos los días”. Cuando menos en mi sector el agua entubada –que no meramente potable—no ha faltado. Hay hechos positivos que no se pueden negar al Alcalde, pero su actitud irreverente con los gobernados y soberbia con que se enfrenta a los medios de comunicación, es imperdonable.
Las cuentas públicas no sé hasta qué punto estén bien, pero “lo que se ve no se juzga” porque la percepción es que “está llevando mucha agua a su molino”. Ya habrá tiempo y espacio –quizá mañana—para deshebrar toda esta maraña municipal: Mercados (fiscales), Galáctica (las percepciones económicas) junto con bares y cantinas que están siendo “muy vigiladas” y los vendedores ambulantes que ya volvieron a inundar las calles de la capital. 
El Alcalde CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ tiene mucho que explicar en su conducta, carácter, confrontación con los reporteros y repudio a los periodistas; finanzas públicas municipales y el uso y abuso de los dineros del cabildo. Lo sé, “no todo está perdido en el rancho", pero todavía hay más negativos que positivos en esta administración de la “4T” que no es lo que prometieron. “Y aún hay más”… 
Se acabó el mecate… Y ES TODO… 
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45. 
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.

miércoles, 10 de julio de 2019

Artículo Único / * Economía y extremismos

Artículo Único / Angel Mario Ksheratto
*** Economía y extremismos

Para el presidente López, Carlos Urzúa Macías, “no entendió” su política económica basada en una “austeridad republicana” agresiva y absolutista. Para el ahora exsecretario de Hacienda y
Crédito Público, las ideas del presidente no se ajustan a los criterios mínimos de una economía debilitada y avasallada por programas asistenciales descontrolados y gastos discrecionales desproporcionados.

Llaman poderosamente la atención los pocos conceptos que destila Urzúa en su corta carta de renuncia; son sus argumentos —por decir lo menos—, demoledores.

Reflejan no solo las precarias condiciones financieras sobre las que se basa la economía mexicana, sino también, la poca atención que López Obrador pone a sus colaboradores y el empecinamiento de éste, para imponer medidas además de drásticas, incompatibles con la grave crisis financiera que si bien, ha sido contenida a medias, amenaza con desembocar en una recesión sin precedentes en la historia del país.

Aunque no especifica cuales, el exsecretario Urzúa, acusa que “se han tomado decisiones en política pública, sin el suficiente sustento.” Recordemos que el presidente López, ha ofrecido doblar las cifras en programas asistenciales y otorgar éstos, a casi toda la población.

Es obvio que una medida de esa naturaleza, perjudica ostensiblemente al presupuesto federal. Siempre nos hemos preguntado de dónde, el presidente, va a sacar recursos para millones de estudiantes desde la primaria, hasta el nivel universitario. Tampoco sabemos de dónde sacará dinero para pensiones a todos los adultos del país, ni cómo va a lidiar con el pago a otros millones de jóvenes que, ante la difícil situación económica de sus familias, optan por aprender un oficio para subsistir. Solo en ese gasto, el presupuesto queda terriblemente desfasado.

Un aspecto al que se refiere Urzúa, puede ser la explicación al gasto desbocado que lo obligo a renunciar: la política económica de AMLO, no ha estado exenta de extremismos ideológicos. No es poca cosa tal acusación.

De siempre se ha dicho que la 4T, no ha podido separar los intereses ideológicos de los intereses supremos del pueblo. Para nadie es secreto que diversos programas asistenciales, son utilizados para captar el voto en las elecciones de medio sexenio.

Que el ahora ex encargado de la Hacienda lo diga, no solo en su calidad de funcionario, sino como hombre cercano al presidente, es una alerta que no debemos dejar pasar por alto. Porque lo declarado en la carta de renuncia, es entre otras cosas, una seria y grave acusación que revela la constitución de varios delitos.

Ello no debe quedar en el anecdotario; debe ser investigado, principalmente si tomamos en cuenta que es ésta, la administración que llegó al poder mediante el discurso contra la corrupción y la impunidad.

Lo ocurrido, es el detonante que se activa, desde las entrañas de la 4T, hacia las entrañas de ésta misma. Y nos deja claro que el presidente, no tiene siquiera el voto de confianza de quienes lo ayudaron a llegar al cargo que ostenta.

Para el colmo, el rostro del sucesor de Urzúa, dejó entrever que no tiene capacidad, control, ni idea del reto que, a la carrera, le pusieron enfrente. Feo panorama nos espera.


Transitorio

El secretario de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, dijo en entrevista reciente que cabe la posibilidad que la Guardia Nacional, entre a municipios como Bochil y El Bosque (y otros lugares con conflictos sociales), para imponer el orden. Dijo que en sí, las inconformidades, son, por parte de sus promotores, “una cortina de humo”, para encubrir otro tipo de actividades.

Entre otras cosas, adelantó que habrá una reforma electoral, en la que, previó, los partidos podrían ya no gozar de recursos públicos a discreción y pidió a la federación, más recursos a fin de evitar que los alcaldes que deban atender la crisis humanitaria derivada de la masiva migración, desvíen recursos etiquetados.

Albañil escapa por la puerta falsa



Ariel Grajales Rodas / Corresponsal / Noticias / Semanario Perfiles-al día

Villaflores.- El albañil Alfonso Gutiérrez Lara, de 29 años, murió en el hospital regional tras ingerir pastillas para curar maíz.
Todo ocurrió en el fraccionamiento La Gloria I de esta ciudad. Cerca de las 19:00 horas del martes último, familiares de Alfonso Gutiérrez Lara se percataron que éste había consumido varias pastillas para curar maíz.
Alfonso, de 29 años y oficio albañil, fue trasladado en un carro particular al hospital regional, donde los médicos lucharon por salvarle la vida, pero la muerte ganó la batalla por la mañana de este miércoles.
Se ignora el móvil de su mortal decisión. Gutiérrez era casado y dejó en la orfandad a dos niñas.
Un perito en criminalística dio fe de la muerte y ordenó el traslado del cadáver para la necropsia de ley en conocida funeraria.

Letras Desnudas /* ¿Por qué no hacer las cosas bien?



Letras Desnudas / Mario Caballero 

*** ¿Por qué no hacer las cosas bien?

El presidente López Obrador se impuso una agenda muy agresiva de cambio. Desde que se supo ganador de las elecciones AMLO se vio con demasiada prisa en lograr esa transformación. Va muy rápido. Y, al parecer, esa ambición y rapidez lo han llevado a cometer errores, a tomar decisiones al vapor, utilizar gente incapaz en posiciones clave, a implantar políticas o programas que resultaron ser incompatibles con las necesidades prioritarias. Él podrá tener otros datos, pero las renuncias de sus colaboradores, o más bien, los motivos por los que renunciaron son testimonio de que el gobierno no va por buen camino.
En ciertos momentos es debido saltar del barco para sonar las alarmas. Tal como hizo Carlos Urzúa en la carta en la que hace públicos los motivos de su abdicación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De esa renuncia deberíamos aprender que quienes ejercen responsabilidades públicas deben exponer los motivos de su actuar. Si esa práctica se generalizara, mucho ayudaría a la opinión pública a no perder su juicio sobre los hombres y los cargos de poder.
La renuncia de Urzúa es quizá la más importante en lo que va de la administración de López Obrador. Y es una llamada de alerta que no viene de un funcionario cualquiera, sino de un aliado destacado del cuerpo de gobierno, que muchas veces dio la cara para defender las malas decisiones, las malas estrategias y hasta los exabruptos del presidente. Hizo grandes esfuerzos por tratar de convencer de que las cancelaciones y los proyectos del nuevo gobierno eran lo mejor para el país. Pero se cansó. En una cuartilla que apenas alcanza los ocho párrafos, advierte que la Cuarta Transformación se hace agua.

Prometió a la nación algo que ningún candidato y ningún otro presidente había hecho antes: una histórica transformación del tamaño de la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana. Un nuevo nacimiento de México. Con nuevas estructuras políticas y nuevas formas de ejercer el poder. Con una relación sana y democrática con el pueblo. Eso, por supuesto, suena más que genial. Pero, ¿por qué no hacer las cosas bien?

LLAMADOS DE ALERTA
Hace poco más de mes y medio la renuncia de Germán Martínez al Instituto Mexicano del Seguro Social lanzó la advertencia de que los recortes al presupuesto no sólo iban más allá de lo razonable, sino que además ponían en riesgo la salud y la vida de los enfermos. Dijo, entre líneas, que la política de austeridad está estrangulando al Estado con tal de alimentar las clientelas del presidente, como los ninis y la pensión para los abuelitos, por ejemplo.
Germán Martínez renunció por la arbitrariedad patrimonialista, esa que explica el capricho y la severidad de los recortes. Lo hizo convencido de que a López Obrador le importa más que los recursos vayan a sus programas, sea cual sea el costo de esa prioridad. Es decir, el control presidencial del presupuesto fue la causa de su renuncia y de su denuncia: “Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres”, alegó.
Pero la dimisión de Carlos Urzúa va incluso más allá de criticar la austeridad republicana. Puso en evidencia lo que se quiso mantener en secreto por órdenes presidenciales: las luchas del poder dentro del gabinete que están echando a perder la Cuarta Transformación.
“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”, escribió en su carta.
Con la salida de Urzúa la administración de López Obrador pierde un gran elemento. Urzúa además de ser miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y catedrático del Tecnológico de Monterrey y del Instituto Politécnico Nacional, también es doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin. Es un hombre preparado intelectualmente que a lo largo de varios años ha hecho publicaciones en política fiscal, economía y relacionadas con estudios socioculturales tanto en México como en América Latina. No puede descartarse que también tiene experiencia en el manejo de las finanzas públicas. Pero llegó a integrarse al gobierno con una sola encomienda: obedecer.
Durante los meses que fue secretario de Hacienda nunca se vio su pericia en la ejecución y coordinación de las políticas económicas. Siendo experto en la materia nunca demostró su capacidad, su trabajo siempre dejó mucho que desear.
Por el contrario, se dedicó a defender el presupuesto que muchas veces tuvo que enmendar por la dura crítica de los expertos. Fue evidente que no estaba ahí para planear y diseñar, sino para cumplir los caprichos y las ocurrencias del gobernante. Su función no fue la de un alto consejero, la de un sabio administrador de los tesoros, sino la de un simple trabajador que se la pasó acomodando las cifras para suministrar de fondos a los programas de AMLO.
Su trabajo fue quitar de todas partes para darle al jefe. Eso provocó que el gobierno pasara de la austeridad republicana a la pobreza franciscana. Pues los recortes presupuestales que se hicieron desde su escritorio no sólo terminaron con los lujos y los abusos, sino que amenazan las tareas esenciales del gobierno, como la salud, por ejemplo.
En otras palabras, Urzúa dio la cara por una austeridad tosca, severa y brutal que no supo distribuir los dineros en las necesidades apremiantes. El tan mentado proyecto de la igualdad quedó hueco, sin reconocer los principios de justicia y equidad.
Pero hay algo más inquietante en los motivos del hoy exsecretario: “Me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”, expuso en su carta.
Desde luego, se refiere a Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, con quien tuvo rencillas debido a la injerencia de éste en los nombramientos de directivos en la banca de desarrollo y en el Sistema de Administración Tributaria. La gente impuesta por Romo más allá de ayudar, estorba.
También alude a la Oficial Mayor, Raquel Buenrostro, que por motivos de austeridad mantenía a raya hasta al propio Urzúa. Si no me cree recordemos lo que contestó Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, cuando los reporteros le preguntaron sobre el desabasto provocado por el cambio de metodología en la compra de medicamentos: “pregunten a la Oficial Mayor”.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, es el otro personaje influyente, considerada por los altos mandos de Hacienda como una funcionaria obstinada, que de estar al frente de la dependencia pondría en riesgo las finanzas públicas del país y sin siquiera reparar en los daños. De hecho, el borrador del plan de negocios de PEMEX presentado por el director de Finanzas de la paraestatal, Alberto Velázquez, aprobado por Nahle, era desastroso y presagiaba nuevos recortes a la calificación crediticia de PEMEX y muy probablemente de México, según reveló un funcionario de Hacienda.
Por tanto, la renuncia de Carlos Urzúa demuestra que la administración del país está en manos inexpertas. Y de seguir imponiéndose a gente ignorante, con conflictos de interés, podemos esperar lo peor en materia económica.

LLAMADO A RECTIFICAR
El mérito de la renuncia de Urzúa es poner a la Cuarta Transformación en entredicho. Poner a la administración lopezobradorista frente a su responsabilidad presente y dejar de culpar al pasado. Es, asimismo, un llamado a asumir las consecuencias de las decisiones actuales.
Si el presidente quiere en verdad transformar al país, ¿por qué no hacer las cosas bien y dejarse de ocurrencias y mentiras? Un buen gobierno habla con resultados, no con burbujas de jabón como las que nos receta todas las mañanas. Pero un gobierno así no se construye con antojos ni aplaudidores, sino con gente pensante que contribuya al diseño de estrategias, programas y políticas públicas basadas en hechos.
La carta de Urzúa es un llamado a rectificar, a poner orden en la administración, a hacer las cosas bien. ¡Chao!

yomariocaballero@gmail.com

CARTELERA POLÍTICA /* Lo que se ve no se juzga



CARTELERA POLÍTICA / Leonel Durante López

* Lo que se ve no se juzga
* Caravana con sobrero ajeno
* Bonilla, MORENA y panistas, todos unos cínicos

La retórica utilizada un día sí y el otro también del presidente López Obrador, de todo su gabinete, de su partido, sus gobiernos estatales y sus legisladores, es culpar de todos los fracasos de su gobierno y de los males del país, al pasado; a los gobiernos que lo antecedieron.
Acusa, en todos los tonos y todos los foros que dejaron “un cochinero”, “un tiradero”, “un país en ruinas” y sin ninguna prueba y sin pudor destruye todo a su paso con el cuento de borrar todo indicios de corrupción.
Sin embargo, ayer con la renuncia de Carlos Urzúa Macías a la titularidad de la SHCP, es como cuando alguien escupe al cielo y en la cara le cae, evidencia las disputas de fondo dentro del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, respecto de la toma de decisiones en materia de política económica.
En su primer año de su triunfo electoral y siete meses de gobierno, López Obrador ya ha resbalado varias veces, lo que quiere decir que algo anda mal, el gobierno de la 4T no acaba de aterrizar pues va repleto de irregularidades como eso de mesclar la política con la economía y lo peor del caso es que el ardid de echarle toda la culpa al pasado y a los adversarios –un recursos utilizado por Joseph Goebbels, el propagandista de Hitler, empiezan dar de sí, al evidenciar algunas encuestas, que ya cuestionan la contradicción entre la popularidad presidencial y la cada vez más evidente devastación del país.
Con la renuncia de Carlos Urzúa a la SHCP, el gobierno del presidente, López Obrador, suma ya siete renuncias de su gabinete, el mismo número de meses que lleva en el poder.
Pero lo más criticable es que el presidente cambia las piezas en su gabinete como si fuera un auto de carrera de la Formula 1, si es decir, que con sus arrebatos que en los hechos ha demostrado que poco le importa tener colaboradores competentes, expertos y capaces, imponiendo su ley, contradiciendo sus designios que en asuntos públicos, no tiene esposa ni hijos ni compadres, ni amigos, inclinándose por la lealtad y comunión de ideas de sus allegados.
Qué pasa con el presidente, se sigue escudando en su terquedad, pero hay que decirlo y no restarle su popularidad, que aunque ha disminuido, todavía sigue siendo el más aplaudido, porque ningún presidente, en la historia democrática de México, había llegado al cargo con tanto poder y tanta aceptación.
Pero también hay que decirlo, tampoco ninguno de todos esos presidentes había “fracasado” tanto en tan poco tiempo.
Seguirá siendo México un pueblo dormido, y la pregunta o la duda salta aquí, somos muy tolerantes o muy pend…., porque en muchos lados nos cuestionan si los mexicanos somos masoquistas o que sufrimos el Síndrome de Estocolmo, porque muchos que votaron por MORENA siguen adorando a su verdugo, el presidente López Obrador. Por lo que se ve no se juzga.

Cruz Castellanos gusta de la pasarela legislativa

Para recordar al expresidente Vicente Fox el que inventó el término “sospéchosismo”, un concepto tan disparatado gramaticalmente como lo fueron muchas de sus frases, pero que trataba de definir el ambiente de duda permanente que rodeo la gestión de su gobierno, el secretario de Salud, 
El Secretario de Salud, el tabasqueño José Manuel Cruz Castellanos no acaba de demostrar que no es aviador de PEMEX, una diputada despistada para no calificarla como arribista, barbera y servil, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, osó a título personal pero a nombre del Congreso local, hacerle un reconocimiento al titular de Salud en Chiapas por el trabajo que viene realizando. 
Caray que mal están los diputados, cuando no andan en desfiles de moda, andan en campaña para no quedar en el desamparo de la teta gubernamental.
Su prioridad es su chamba, al pueblo que se lo cargue el payado no de plano los mandan a veranear al rancho del peje, pero estos diputados no hacen su trabajo, se la pasan en la pasarela de modas, salón de belleza para lucir en las sesiones del congreso bien “fifís”.
O sea, quien es Carolina Elizabeth Sohle Gómez para hacer reconocimientos a funcionarios que tienen la obligación de hacer su trabajo y bien, pero como no lo hacen, existen representantes “populares” oportunistas que se prestan a este tipo de circo, maroma y teatro.
Sabemos que no hacen su trabajo, porque sencillamente no saben, llegaron al cargo bajo una recomendación, comprando la candidatura, al partido y ahora solo cobran y bien, olvidándose de sus obligaciones que tienen para con el pueblo.
La verdad, la actual legislatura da lástima por su opacidad, parálisis y su soberbia, al querer impresionar a los que menos tienen, poniéndose para ir al trabajo con trajes de noche, que las hacen lucen despampanantes, pero que internamente están huecas.
La diputada debe dejar de hacer “caravana con sombrero ajeno”, y ponerse a buscar soluciones a los problemas de salud en Chiapas, que al día de hoy son graves, así haya venido el fin de semana el presidente López Obrador a tomarse la foto y continuar en campaña.
En Chiapas, hay que decírselo a la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, por cierto de MORENA, que en Chiapas, los adeudos en materia de salud, tremebundos, con ciencias de medicamentos, médicos, enfermeras y personal porque López Obrador está despidiendo a la gente, y aun con la visita del presidente mitómano, difícilmente encuentra uno, hospital o clínica, con un cuadro de medicamentos básicos completo.
La crisis de salud es enorme; el titular de la dependencia, José Manuel Cruz Castellanos, un perfecto desconocedor de las necesidades urgentes de los chiapanecos, como en este caso que se deja apapachar por la diputada Solhe, se entretiene por atender insignificancias, y evita atacar el problema de fondo que a los chiapanecos nos está llegando hasta el cuello.
Una cosa si es cierta, a la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y miembro de la Comisión de Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, le quedó grande el traje.

Ya ni la burlan perdonan

El gobernador ganador de las elecciones de junio pasado en Baja California Norte, y de la coalición Juntos Haremos Historia, Jaime Bonilla, fue electo para una gestión de dos años, sin embargo no contento con ese lapso decidió torcer la ley y corromper a diputados del PAN y MORENA, luego que el Congreso de BC aprobara la noche del lunes una reforma al artículo 8 transitorio de la Constitución local para que el próximo gobernador Bonilla pueda permanecer en el cargo, no dos sino cinco años.
Además que hubo chanchullo, no dudamos la asesoría del tijuanense Amador Rodríguez Lozano, quien recientemente se acaba de integrar al gabinete de Bonilla, quien en medio de la polémica por su nacionalidad y sin ser declarado aún de manera formal como gobernador electo, el morenista Jaime Bonilla Valdez anunció a los seis primeros integrantes de su gabinete, entre los que figura el exsenador priista Amador Rodríguez Lozano, quien fungirá como secretario de Gobierno.
La 4T en Baja California apesta a corrupción, porque Amador Rodríguez durante la administración sabinista y del ladrón de Manuel Velasco Coello, fue el operador quien todo lo que tocaba lo corrompía, así de sencillo,
Pobre bajacalifornianos quedan en buenas manos, pero de la corrupción y obviamente Bonilla quien podrá a la mala gobernar con todas las argucias ilegales que existen y que seguramente inventará para sostenerse en el cargo y alargar su periodo de dos a cinco años.
El Congreso de Baja California violó el Estado de Derecho al haber ampliado el mandato del gobernador electo de esa entidad, Jaime Bonilla Valdez, pues su decisión es anticonstitucional, suprime decisiones jurisdiccionales y atenta contra la misma elección del pasado 2 de junio, aseguró la consejera electoral Pamela San Martín.
Por otro lado, la ampliación de período autorizada por la mayoría panista en el congreso de Baja California, deberá ser resuelto por la justicia electoral, se concretó en señalar el presidente Andrés Manuel López Obrador sin pronunciarse al respecto.
La propuesta fue aprobada con el apoyo de los diputados de Morena y de la mayoría de los del PAN, con excepción de Miguel Antonio Osuna Millán.
El dirigente nacional panista, Marko Cortés, expresó su rechazo a la aprobación de la reforma y la consideró ilegal. Señaló, además, que serían expulsados los diputados del PAN que votaron a favor de la medida, y que se presentarían recursos constitucionales.

Del Montón

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla Gutiérrez, Carlos Orantes Vázquez, aseveró que la posible cancelación de la autopista San Cristóbal-Palenque es una “noticia preocupante, que condicionará la operación futura de empresas del sector agroindustrial y la posibilidad de nuevas inversiones en Chiapas”. Luego de la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a que la vía rápida entre ambas ciudades no se concretará y, en cambio, se optará por ampliar la vía actual, plagada de topes y en que constantemente se registran actos delictivos y bloqueos, el sector empresarial del estado ha expresado su preocupación y su solicitud a las autoridades para que se reconsidere esta decisión. Al respecto, el Centro Empresarial de Chiapas, Sindicato Patronal, solicita a los gobiernos estatal y federal, se realicen todas las consideraciones pertinentes antes de truncar una obra cuya necesidad ha sido demostrada a lo largo de los años. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com

martes, 9 de julio de 2019

Repartidor de “perros calientes” lesionado





Ariel Grajales Rodas / Corresponsal / Noticias / Semanario Perfiles-al día 

Villaflores.- Un repartidor de hot dog herido y daños materiales dejó el choque entre una motocicleta y un carro particular. 


La esquina que forman la 2ª sur y 14ª poniente fue el escenario del incidente registrado alrededor de las 23:35 horas. 

Una motocicleta Italika de color negra con franjas verdes, sin matrícula, conducida por Juan David Hernández Gómez, de 22 años, fue impactada por un vehículo Nissan tipo Tiida de color rojo, laminilla DSS-42-94, manejado por José Ángel González Mejía, de 40 años y vecino del fraccionamiento Piedra Maya. 

El motorista, oriundo del municipio de San Juan Chamula y de oficio repartidor de hot dog, fue auxiliado por socorristas de Cruz Roja Mexicana e internado en el hospital regional con fractura de la pierna derecha, esguince cervical y golpes en diferentes partes del cuerpo. 

Policías municipales y agentes de Tránsito acudieron al sitio del percance. El automovilista quedó a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público para deslindar responsabilidades por daños y lesiones.





Grave por tomar pastillas para curar maíz



Ariel Grajales Rodas / Corresponsal / Noticias / Semanario Perfiles-al día 

Villaflores.- Entre la vida y la muerte se debate un varón tras ingerir pastillas para curar maíz. Se desconoce el motivo de su determinación. 

El caso se presentó en el fraccionamiento La Gloria I de esta ciudad. Cerca de las 19:00 horas, familiares de Alfonso Gutiérrez Lara, de 29 años, se percataron que éste había consumido varias pastillas para curar maíz. 

Alfonso fue trasladado en un carro particular al hospital regional, donde los médicos luchan por salvarle la vida. Su estado de salud es de pronóstico reservado. 

Se ignora el móvil de su decisión. Gutiérrez es casado y tiene dos niñas.

Muere motorista que fue arrollado por carro





Ariel Grajales Rodas / Corresponsal / Noticias / Semanario Perfiles-al día 

Villaflores.- Camilo Hernández Sánchez, de 25 años, quien fue arrollado por un vehículo en días pasados, murió en un hospital público de la capital del estado tras lenta agonía. 

Como se dio a conocer oportunamente, el accidente ocurrió en la esquina de la 14ª poniente y 1ª norte de la ciudad, al filo de las 17:45 horas, el pasado 2 de julio. 

Camilo Hernández Sánchez se desplazaba en una motocicleta roja Italika, motor 125, sin placas de circulación, cuando fue embestido por una camioneta blanca Nissan, tipo chasis, de redila metálica, cuyo conductor pisó acelerador para huir, pero minutos después fue detenido por mototaxistas. 

El motorista, de 25 años, quien no portaba casco de protección, quedó desmayado en la calle. Socorristas de Cruz Verde internaron a la víctima en el hospital regional con golpes en diferentes partes del cuerpo y traumatismo craneoencefálico. 

Alejandro Díaz Vázquez, de 32 años y empleado de una empresa llantera, quien manejaba la unidad con matrícula chiapaneca CX-25-592, quedó a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público. 



Debido a la gravedad de las lesiones, Camilo, vecino del ejido Monterrey, municipio de Villacorzo, fue trasladado al Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez, donde por la mañana de este martes dejó de existir, por lo que la Fiscalía deslindará responsabilidades por homicidio. 








En la Mira / * El crimen contra la salud en Chiapas que aún está pendiente

En la Mira / Héctor Estrada
*** El crimen contra la salud en Chiapas que aún está pendiente

La visita de Andrés Manuel López Obrador a clínicas rurales del estado de Chiapas parece haber inyectado de nuevo combustible aún tema que aún se mantiene bastante fresco en la memoria e indignan de manera
inevitable: el ocultamiento de miles de medicamentos del cuadro básico de salud en bodegas de la capital chiapaneca a fin de ser revendidos ilegalmente a clientes como la propia Secretaría de Salud estatal durante el gobierno de Manuel Velasco Coello. 
La existencia de los medicamentos caducos confirmada por el propio gobernador en funciones, Rutilio Escandón Cadenas, mediante una declaración hecha durante el evento estatal de la lucha contra el cáncer, corroboró la ola de señalamientos que durante meses acompañaron la gestión de Francisco Ortega Farrera al frente de la Secretaría de Salud, bajo el amparo de Velasco Coello.
Y la indignación no era para menos. De acuerdo a datos revelados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud y publicados por el periódico Reforma, a finales de año pasado fueron localizadas cuatro bodegas en la capital chiapaneca en las que se realizó un inventario exhaustivo. En total se acumuló una lista con más de 35 páginas con nombres de medicamentos y material de curación que fueron adquiridos desde el año 2016, pero nunca llegaron a los clínicas o centros hospitalarios estatales.
Dentro de la lista se encontraban medicamentos reportados como “agotados” en el transcurso de los años 2017 y 2018. Incluso fueron encontradas numerosas cajas de fármacos para la atención urgente de cuadros de dengue, que fueron reportados con desabasto el año pasado, justo durante la epidemia de dengue que causó la muerte de 33 personas en la entidad chiapaneca.
El Sindicato detalló que fue desde diciembre pasado cuando se informó al nuevo titular de la Secretaría de Salud, José Manuel de la Cruz, sobre la existencia de las cuatro bodegas y se inició con el proceso de inventario. Precisaron que hoy son un aproximado de 23 auditores quienes trabajan ya en la investigación del caso y las razones por las que se dejaron de entregar dichos insumos a los hospitales de Chiapas.
Sin embargo, los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud fueron muy tajantes en sus señalamientos, no era un hecho aislado, se trataba de una maniobra habitual que los funcionarios del sexenio pasado usaban para “recomprar” los medicamentos mediante asignaciones directas. Un artificio de evidente corrupción que habría pasado inadvertido durante el sexenio de Velasco Coello.
Lo sucedido no sólo resultó indignante, sino aberrante desde cualquier ángulo. Ocultar medicamentos, generar un desabasto intencional y poner en riesgo la salud de miles de chiapanecos en aras del enriquecimiento ilícito rebasó los limites de lo tolerable. La maniobra tuvo consecuencias directas sobre la vida de miles de enfermos que no pudieron acceder de primera instancia a los medicamentos, con consecuencias que, incluso, resultaron fatales.
El crimen contra la salud de miles de chiapanecos cometido por el “gobierno verde” es un pendiente que aún lacera la dignidad de la población en Chiapas. El saqueo y desastre que hoy se intenta recomponer desde el Gobierno Federal tiene autores intelectuales y materiales perfectamente identificables, con nombres y apellidos bastante conocidos. Lo sucedido en la entidad chiapaneca durante el último sexenio exige esclarecimiento, con verdadero combate a la corrupción, justicia plena y responsables tras las rejas… así las cosas.

Pérdidas millonarias sufren exportadores de jitomate por arancel unilateral



* Se desploma el precio del jitomate, por sobre – oferta del producto en el mercado mexicano

Productores y exportadores mexicanos de jitomate, plantearon al gobierno de México –a través del Presidente de la República y de los titulares de Economía, Relaciones Exteriores y de Hacienda—su intervención urgente ante el gobierno de Estados Unidos, para que cancele el arancel del 17.5 por ciento vigente desde el 7 de mayo pasado.

Los productores mexicanos piden el cese de la investigación por “dumping” que autoridades y organizaciones de productores de EU plantearon y que, en su concepto, está fuera de contexto y es unilateral, además de que causa daños económicos a productores y exportadores que podrían llegar a 350 millones de dólares anuales.
Eduardo Orihuela Estefan, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) hizo un llamado a los funcionarios federales en momentos en que se cumple con el proceso de consulta y aprobación, por parte de los congresos respectivos de EU, Canadá y México, del Tratado de Libre Comercio, ahora denominado T – MEC, con la incertidumbre de una relación comercial inequitativa.
La acusación de “pagos por derechos compensatorios provisionales”, derivada de la acusación de “dumping” (supuestos subsidios gubernamentales) a las exportaciones de jitomate, no ha sido suficientemente discutido y analizado con autoridades del gobierno norteamericano ni con las organizaciones de productores de jitomate de EU (en particular de Florida), debido a una suspensión temporal que dispuso su gobierno, pero ahora resurge el tema.
La decisión del gobierno norteamericano, apuntó, impactará igualmente en el riesgo de la planta de empleo en 17 entidades federativas mexicanas, con un total de 1.4 millones de empleos directos, de los cuales más de un millón corresponden a la planta industrial y a empresas alimentadoras de insumos y servicios, y alrededor de 400 mil se refieren a jornaleros agrícolas.
Eduardo Orihuela Estefan, explicó que el acuerdo de presunción y controversia de dumping en tomate, se inició cuando los productores de Florida sospecharon de esa práctica. “En la relación comercial, nunca se comprobó y se optó por la firma del Acuerdo de Suspensión de la Investigación, frente a la evidencia de que el gobierno mexicano no da subsidio a ningún proceso de beneficio del cultivo. Esta es la razón de ilegalidad que debe ser reconocida por las autoridades norteamericanas y de los productores de ese país. 
Consideró que, por falta de atención y de investigación de cabildeo, sorpresivamente se implantó ese arancel, dijo el presidente de la CNPR.
“En el campo vemos con preocupación que temas con la importancia del jitomate, sólo por señalar un producto que además es el segundo perecedero de mayor valor en las exportaciones de México, no se les dé atención por parte de las autoridades respectivas de México”, subrayó.
Sobre el comportamiento de esta situación internacional en el mercado mexicano, Orihuela Estefan puntualizó que derivó en un desequilibrio entre la oferta y demanda de jitomate en el mercado mexicano en las últimas semanas. Se presenta un esquema de sobre- oferta, lo que ha ocasionado el desplome del precio de comercialización, hasta el punto en que los costos de producción y el precio del mercado sean iguales; es decir, “no representa ganancia para los productores”.
Esta es una de las razones por las que solicitamos la intervención de las autoridades de instituciones de nuestro país, para acompañar a los productores en las deliberaciones y negociaciones para proteger a uno de los productos que tienen una demanda extraordinaria en cuanto al comercio internacional, expresó el líder de la CNPR. ASICh

Letras Desnudas / * El pelón y la tesorito: promotores del crimen


Letras Desnudas / Mario Caballero 
El pelón y la tesorito: promotores del crimen

Los reclamos a los alcaldes de Motozintla y Suchiate no pueden ser desoídos. Sobre todo, cuando los habitantes de ambos municipios están siendo asesinados en sus propios hogares. Pues bandas delincuenciales se han adueñado de los territorios, donde la violencia y el crimen han venido al alza desde que las actuales autoridades municipales asumieron el poder.
Lo peor del caso es que los dos munícipes en cuestión están acusados de proteger y promover a los grupos criminales que operan en sus dominios.

EL PELÓN
“El pelón”, alias Jorge Luis Villatoro Osorio, gobierna Motozintla desde el 1º de octubre de 2018, pero sólo en el dicho.
Rindió protesta asegurando que “hoy inicia una nueva etapa de trabajo que inspira, de esfuerzo, que motiva a hacer las cosas bien, ya es tiempo que hagamos un cambio y sepamos conducir al pueblo hacia un futuro mejor, que otros estados y otros países nos volteen a ver y se reconozca Motozintla. Ya basta de simulaciones, de desvío de recursos y apoyos. Nada de darle mucho a pocos y nada a muchos”, dijo.
Motozintla es una pequeña ciudad enclavada en la región fronteriza con Guatemala, considerada capital regional de la Sierra Mariscal, y es sumamente pobre.
De acuerdo con informes de SEDESOL cuenta con alrededor de 73 mil habitantes, de los cuales casi el 50 por ciento carece de servicios básicos en la vivienda, un 33% tiene un grave rezago educativo y más del diez no tiene acceso a una alimentación diaria.
En contraste, el presidente municipal goza de un nivel de vida que extrañamente no corresponde a su salario. Viste ropas de marca, zapatos finos, lociones que de costosas equivalen al sudor divino. Sus automóviles son de lujo al igual que su residencia. Es aficionando al alcohol y a los juegos de azar. Es un playboy que acude frecuentemente a lugares sofisticados y se relaciona con las clases altas de la sociedad. Su familia, por mencionar lo menos, es extravagante en el vestir y su conducta es todo derroche de prepotencia y altanería.
Se presume ganó la alcaldía a través de financiamiento ilícito y cometiendo fraude el día de las elecciones, pues se dice que el priista compró votos y aun así resultó ganador con una diferencia de apenas 600 votos. Lo cual desató una indignación en la sociedad cuyas protestas terminaron incendiando las instalaciones de la junta local del IEPC en el municipio.
El pelón es un inepto en materia de gobernabilidad. Sabe bien que para preparar un whisky en las rocas primero hay que poner los hielos, pero desconoce de códigos éticos de conducta, participación ciudadana, políticas públicas, democracia y control, principios de todo buen gobierno.
Sin un plan de desarrollo y agenda de trabajo sus acciones han agravado los problemas del alumbrado público, de la basura, inseguridad y el agua potable, a tal caso que la mayoría de las personas compran agua en pipa porque el Ayuntamiento es incapaz de brindar el servicio.
En días recientes, en completo estado de ebriedad, dijo: “Aquí en Motozintla hay paz. La seguridad es muy buena. No hay delincuencia. Estamos bien”. Farsante. Villatoro Osorio ha invertido cientos de miles de pesos en una campaña mediática para simular seguridad, pero la realidad es otra en el municipio, en la que ocurren asesinatos y asaltos a plena luz del día.
El 5 de abril, habitantes de la localidad salieron a las calles a protestar por los altos índices delictivos. La gota que derramó el vaso fue el salvaje asesinato de un hondureño que había sido atacado a cuchillazos en el centro de la ciudad. Cuentan que dicho hombre caminó varias cuadras con el cuchillo clavado en el cuerpo hasta que cayó muerto en la acera. Ninguna autoridad lo auxilió.
Hasta entonces, el alcalde Villatoro ha sido indiferente ante la ola de violencia. Nada ha hecho por recuperar el orden. Pues se dice que en el municipio sólo hay 115 policías, divididos en dos turnos y apoyados por dos patrullas. Una de éstas es utilizada para cubrir las necesidades de seguridad de la población y la otra está comisionada para resguardar la gasolinera denominada “La Piedra”, propiedad del presidente municipal.
Jorge Villatoro tiene guardaespaldas armados que lo protegen a él y a su esposa. Aparte, la población lo acusa de proteger a grupos delincuenciales que operan en el lugar a cambio de jugosas cantidades de dinero que llegan a los bolsillos del alcalde. También lo señalan de contratar a grupos de centroamericanos, que llegaron a Chiapas en las caravanas migrantes, para sembrar el terror en ciertos puntos de la urbe y culpar de la crisis de inseguridad a su antecesor Víctor Lavalle Cuevas.
A la par de la inseguridad, la fortuna del pelón también ha crecido sorprendentemente. Hay rumores de que desvía recursos del erario para sus proyectos personales. Uno de ellos es comprar una diputación local en los próximos comicios.

LA TESORITO
Sonia Eloína Hernández Aguilar es presidenta municipal de Suchiate. Se describe a sí misma como una mujer de trabajo, honesta, formada por la cultura del esfuerzo, que lucha por el bien común y que quiere lo mejor para la gente humilde. Pero en los hechos es todo lo contrario.
Le apodan “La tesorito” por su chocante forma de vestir y lenguaje corriente. Le gustan los vestidos de colores brillantes y las alhajas tipo Huicho Domínguez (aquel personaje interpretado por Carlos Bonavides en la telenovela El Premio Mayor). En días recientes, protagonizó un escándalo en Facebook mediante una fotografía que se tomó momentos antes de acudir a la fiesta de graduación de una de sus nietas.
En ella presumía su largo cabello dorado, un grueso collar, pulseras de oro, un vestido que contribuía a resaltar su demasiada belleza, concretamente la parte del abdomen. En un brazo sostenía una enorme caja envuelta para regalo. En la otra, un bolso Louis Vuitton, cuyo precio puede alcanzar hasta los tres mil euros, algo así como 63 mil pesos mexicanos. Esa imagen de una ostentación grosera, contrasta con el nivel de pobreza de Suchiate donde un tercio de la población no puede procurarse una comida todos los días y casi el 50% es pobre.
La tesorito brilla por su inoperancia y falta de oficio político. Los ciudadanos la señalan de pagar vía nómina institucional a grupos de choque que los reprimen y amagan. Al igual que El pelón, asegura que Suchiate es seguro, pero sus decisiones han llevado al municipio a su peor crisis de inseguridad, con asaltos y asesinatos.
De acuerdo a cifras oficiales, de enero a la fecha en Suchiate han ocurrido el 8% del total de los homicidios registrados en Chiapas, lo cual lo coloca en el segundo lugar en ese delito en el estado.
Una de las causas de que en ese municipio haya incrementado la criminalidad es que la seguridad depende de sólo 7 patrullas. Cinco de éstas están en los centros de control vehicular, donde se cobran cuotas a los conductores. Una de esas está al servicio de la Directora de Seguridad Pública Municipal, que la usa para viajes de placer a las playas cercanas, ir de compras a Tapachula o, según rumores, para transportar contrabando que llega a las manos de dicha funcionaria.
Otra causa es que Sonia Eloína despidió al 80% de los policías al inicio de su gestión, bajo el pretexto de que no cumplían con los protocolos de control y confianza.
Además, la alcaldesa suplanta su propia identidad, ya que en documentación oficial aparece como María Eloína Hernández Aguilar, pero firma como Sonia.
En el colmo, encubre la corrupción y los delitos de sus funcionarios. A finales de junio, fue detenido un joven con un kilogramo de marihuana, pero lo liberaron al poco tiempo pues resultó ser hijo de una regidora de ese municipio. En ese sentido, un hijo de Hernández Aguilar estuvo involucrado en un accidente automovilístico en Tapachula, pero como es hijo de la presidenta de Suchiate no pagó los daños que provocó con su auto de lujo y se negó a cubrir los gastos de las curaciones de los heridos.
Por todos estos motivos los reclamos contra esos alcaldes no deben caer en oídos sordos. El Congreso del Estado debería instruir auditorías a esas gestiones en las que la corrupción es manifiesta. Y hasta el Ejecutivo debería tomar cartas en el asunto porque en Motozintla y Suchiate la gente está siendo asesinada ante la mirada negligente del Pelón y la Tesorito. ¡Chao!

yomariocaballero@gmail.com

Iglesia elabora Agenda Nacional de Paz para frenar la violencia en México

*Como parte de la resistencia “a la indiferencia y a perder la esperanza”, destacó la realización del Diálogo Nacional por la Paz, convocado...