viernes, 16 de noviembre de 2018

Letras Desnudas / * Ni la burla perdona


Letras Desnudas / Mario Caballero
***
Ni la burla perdona
A mediados de 2017, la Procuraduría General de la República envió varios citatorios dirigidos al oficial mayor de SEDATU, Emilio Zebadúa González, y a otros directores de área de esa dependencia.
Nadie recibió los citatorios y se negaron a declarar. La PGR los acusaba de un presunto delito de desvío de recursos y peculado. El expediente de la Procuraduría estaba basado en las investigaciones que la Auditoría Superior de la Federación había iniciado contra Zebadúa González y los directores a su cargo. Las acusaciones se referían, específicamente, a un supuesto fraude en Sedatu y Sedesol que superaba los mil quinientos millones de pesos de recursos federales cuyo destino final nunca se comprobó.
En ese momento el titular de la PGR era Raúl Cervantes Andrade, y hasta su oficina llegó una llamada urgente. Cuando el ex procurador tomó la llamada, del otro de la línea estaba Rosario Robles Berlanga. Según testigos de la llamada, la secretaria le reclamó a gritos que estuvieran investigando “a gente de mi confianza” y que se les hubiera llamado a declarar sin antes haberle avisado de las averiguaciones.
El expediente que reprochó a gritos Rosario Robles está concluido desde el año pasado y en poder del encargado del despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, y en él se documenta el modus operandi con que Emilio Zebadúa y seis de sus colaboradores desviaron dinero en las dos secretarías.
Por ejemplo en Sedesol, en 2013, donde hicieron transferencias a universidades públicas. Nada más a la Universidad Autónoma del Estado de México le transfirieron 440 millones de pesos para un convenio de colaboración, y dicha institución educativa subcontrató a empresas y organismos privados que recibieron los recursos públicos, pero que nunca comprobaron los trabajos por los que fueron contratados. El mismo esquema se repitió en Sedatu y por los mismos funcionarios, quienes también enviaron recursos a varias universidades que no comprobaron su destino y aplicación, según investigaciones de la ASF y la Secretaría de la Función Pública.
Como ya se dijo el daño patrimonial asciende a alrededor de mil 500 millones de pesos, y hasta la fecha las denuncias penales correspondientes siguen congeladas. Parece ser que los gritos de Rosario Robles pudieron más que toda la fuerza de tres dependencias juntas.
Pregunto: qué tiene más peso en México, ¿las influencias o las leyes?
Inicios
La cercanía de Robles Berlanga con Peña Nieto es notoria y en todas las reuniones es claro que el mandatario le da un trato muy condescendiente a la secretaria. Y el trato que ella les da a sus colaboradores es incluso mucho mejor.
La relación de Emilio Zebadúa González con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano es de muchos ayeres. Aún más antigua que la de su hermano José Ramón Zebadúa que fue encargado de las finanzas del PRD cuando Rosario Robles fue dirigente nacional del Sol Azteca.
Pena Nieto designó a Robles Berlanga secretaria de Desarrollo Social desde el primer minuto de su gobierno, y ella nombró oficial mayor a Emilio Zebadúa el 12 de diciembre de 2012. Le otorgó todo tipo de privilegios. Fue el encargado de organizar la dependencia, contratar al personal de los cargos más delicados y lo más importante, manejar los recursos de los programas. Le dio, digámoslo así, las llaves de la puerta principal de la Secretaría. Mayor demostración de confianza, imposible.-
Ahí, Zebadúa González tejió una red de corrupción que, según investigaciones de la ASF, parece que fue integrada con el solo propósito de hacer que los fondos de todos los programas fueran ejecutados por empresas y asociales civiles a modo para una mayor y más fácil captación de dinero, que se presume terminó en las cuentas personales de los servidores públicos encabezados por Robles y Zebadúa. Uno de esos programas fue la Cruzada Nacional contra el Hambre, que entre 2013 y 2015 generó un gasto de 500 millones de pesos.
Esos mismos funcionarios fueron trasladados a la Sedatu cuando Emilio Zebadúa recibió el nombramiento de oficial mayor de esa dependencia en agosto de 2015. El manoseo en este organismo puede ser inclusive mayor, sobre todo por los recursos que desde ahí se ejercieron para la reconstrucción de los daños ocasionados por los terremotos de septiembre del año pasado.
Sin embargo, hay testimonios de la corrupción que hicieron con otros programas de gran presupuesto y en Chiapas, uno de los estados más pobres y atrasados del país.
Un cuarto más
La Sedatu tiene como objetivo principal planificar y ejercer políticas públicas para asegurar una vivienda digna, desarrollo urbano y certeza jurídica a los núcleos agrarios. Esto en México donde más de 14 millones de personas habitan en casas en condiciones de hacinamiento. De acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares del INEGI, 11.9 por ciento de la población del país no tiene acceso a un hogar propio, con espacio suficiente y condiciones mínimas de intimidad e indispensables para el pleno desarrollo de la persona.
Ante esa situación, la Sedatu anunció en octubre de 2015 un programa de apoyo a la vivienda conocido como “Un cuarto más”, que consistía en la construcción de recámaras individuales que brindarían las condiciones adecuadas para el derecho a la intimidad. El propósito era, esencialmente, combatir el hacinamiento y prevenir la violencia intrafamiliar contra niñas y adolescentes. Dicho programa beneficiaría a los municipios de Chamula, Pantelhó y Tenejapa, con la edificación de 186 cuartos por una inversión de 8 millones 13 mil 867.66 pesos.
El 20 de junio de 2016, la organización Juventud y Cultura de Nuestro México A.C., fue autorizada para ejecutar el programa. Mediante el oficio número SDUV/UPAIS/VIVIENDA/07/A/S/001/16, con fecha de ese mismo día, se aprobaron los recursos. Una cláusula especificaba que la Sedatu entregaría el 30 por ciento como anticipo y el resto al concluir la obra.
El 15 de agosto, la Sedatu en Chiapas, entonces bajo el mando de Sergio Labato García, hizo la transferencia por un monto de 2 millones 564 mil 435 pesos para iniciar las obras. Y a partir de ese día se comenzaron efectivamente.
Durante todo el desarrollo del proyecto, el personal de la dependencia se hizo cargo de verificar y supervisar el avance físico y la documentación. En una reunión, el 7 de octubre, la organización ejecutora y todas las empresas constructoras que fueron subcontratadas reportaron los avances generales y se comprometieron a regularizar y cumplir con la entrega puntual de los cuartos y la documentación correspondiente.
Tres días después, la Sedatu envió la guía para elaborar el padrón de beneficiarios y los lineamientos generales para realizar el correcto cierre del ejercicio.
El 16 de noviembre, Juventud y Cultura de Nuestro México A.C. hizo la solicitud formal del 70% faltante para las obras por una cantidad de 5 millones 449 mil 432.66 pesos. Y el 1 de diciembre de 2016 realizó la entrega del cien por ciento de la obra comprometida. Según el convenio, el pago tenía que ser entregado más tardar el 31 de diciembre de ese año.
Pasaron los días y el pagó no llegó. Roberto Gómez Morales, director general adjunto en la Coordinación de la Unidad Técnica de la Sedatu, prometió a la organización que el recurso pendiente sería liberado a más tardar el 20 de enero de 2017. Fue mentira.
Gómez Morales es la mano derecha de Emilio Zebadúa y el cabecilla de la red que opera en Chiapas. Hace algunos años, vendía hamburguesas en su natal Tapachula, y después de ser chofer pasó a ser secretario particular de Zebadúa en Sedesol. Él nombró subdelegado de Desarrollo a su compadre Iván Ornelas Silva y subdelegado de la Sedatu a su primo Melecio Delgado Gómez.
Así que en vano fueron los intentos de la organización Juventud y Cultura en México que en primera instancia solicitaron la intervención de Rosario Robles y hasta enviaron una carta al presidente Peña Nieto. El día de hoy siguen sin recibir el pago por lo que realmente trabajaron y no hay ninguna represalia contra los que cometieron el fraude. Se sabe que actualmente, la Sedatu tiene adeudos millonarios con empresas, asociaciones y alcaldías en Chiapas.
Escarnecedor
Creo que con esto podemos dar respuesta a la pregunta en párrafos atrás. Aunque lo peor es que Emilio Zebadúa se burla de los chiapanecos. Ha dicho que tiene muchos amigos, que son gente muy cercana al futuro presidente y que ya negoció con ellos su impunidad. ¡Chao!
@_MarioCaballero


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Iglesia elabora Agenda Nacional de Paz para frenar la violencia en México

*Como parte de la resistencia “a la indiferencia y a perder la esperanza”, destacó la realización del Diálogo Nacional por la Paz, convocado...