sábado, 17 de noviembre de 2018

30% de niños en Chiapas sufre de violencia sexual


                                                                                          Carlos Díaz Vázquez / Noticias 

En Chiapas más del 30 por ciento de la población infantil ha sufrido algún tipo de violencia sexual o tocamientos en su cuerpo en contra de su voluntad por parte de adultos, es una cifra pudiera estar creciendo, pero que no se puede comprobar por que se han suspendido ese tipo de ejercicio estadísticos, denunció la presidenta de la fundación Granito de Arena, Elena del Rosal Torres Villanueva.
Las cifras que se tienen, dijo, son del 2012 y fueron extraídos de la Encuesta Infantil y Juvenil IFE 2012, la cual fue suspendida a partir del 2015. Lo más lamentable de este asunto es que el silencio sigue siendo el principal factor para que este tipo de casos no salgan a la luz.
Desafortunadamente, apuntó, los casos que más se visibilizan y se denuncian son los cometidos por sujetos externos a la familias, es decir los que se cometieron por algún maestro, cuidador o asesor; sin embargo, las cifras revelan que más del 80 por ciento de los casos de violencia sexual en menores es cometido por algún integrante de la familia y esos son los que menos se denuncian.
Las cifras indican que tres de cada diez niños chiapanecos ha sufrido violencia sexual, cifra que para la activista es alarmante, pues dos de esos casos pudieran darse dentro de la familia y uno de en la escuela u otro centro.
“A nivel estatal, de los menores que dijeron haber sido tocados en contra de su voluntad por una persona adulta, el 17.3 por ciento son niños y 13.8 por ciento de niñas; ello indica que son los niños quienes más están siendo violentados”, reveló.
Torres Villanueva dijo que una de las situaciones que orilla a muchas personas a la drogadicción se debe a que de pequeños fueron abusados sexualmente, pues el 50 por ciento de las personas que sufren adicciones dijo haber sufrido violencia sexual durante su infancia.
“La pedofilia está en todos lados, México ocupa el primer lugar del mundo en abuso sexual infantil según la OCDE; es un país peligroso; pero Chiapas también es un estado de riesgo por su condición de frontera y el flujo migrante; los niños, niñas y mujeres migrantes que pasan por nuestro estado se han convertido en una población altamente vulnerables a sufrir trata, pornografía y explotación sexual”, apuntó.
Por su parte, Sonia Magaly Cabrera Ruiz del Movimiento Ciudadano “Abuso Sexual infantil Nunca Más” destacó que a nivel nacional más del 80 por ciento de los niños que viven en condición de calle refirió haber sido violentado sexualmente en su casa y lo mismo sucede con personas que han sufrido tendencias al suicidio.
“En el mundo, cada 90 segundos se está abusando de un niño. De ellos, solamente el 7 por ciento va a tener la capacidad verbal y la confianza con sus padres o sus cercanos para decir lo que les pasa, el resto guardará silencio hasta que se vaya la tumba; de ese 7 por ciento solamente el 10 por ciento recibirá apoyo de sus familiares o especialista mientras que el resto quedará a la deriva sufriendo las secuelas de haber sido abusado sexualmente”, lamentó.
De acuerdo con datos estadísticos, en México habitan 39 millones de niños y niñas; de ellos, según los grupos de activistas, 4.5 millones podría estar sufriendo de abuso sexual; para la especialistas representa una cifra conservadora, pero real.
“Pareciera mentira, pero es real, que algunas madres guardan silencio ante un caso delicado de abuso sexual de alguno de sus hijos por parte del esposo; en muchos casos tiene que recurrir al silencio porque se ve amenazada en su bienestar económico si denuncia a quien provee de ingresos en la familia”, sentenció.
Lamentó que en México quienes se encargan de atender este tipo de situaciones no estén totalmente capacitadas para atender el abuso sexual infantil; ello genera muchas complicaciones y muchos recovecos que no han sido fáciles atender.
“Ven de pasadita el abuso sexual infantil; es un asunto en el que no existe la transversalidad y no profundizan desde varias disciplinas; el abuso hacia los niños tiene que verse como un tema interdisciplinario para lograr la recuperación de quienes han sufrido de ello” mencionó.
Para acabar con esa situación que cada día es mayor, dijo, se tiene que romper el silencio y denunciar a los agresores aunque ello involucre a los integrantes de la familia; se tiene que contar con un verdadero Marco Jurídico que prevenga, sancione y erradique el abuso sexual infantil.
“No tenemos realmente un Marco Jurídico, todavía se está en discusiones y no todos los estados de la República sanciona la pederastia, no es causa de una sanción legal o si la castigan pero con una sanción muy pequeña. Todavía hay pueblos que pagan con una gallina la sanción, sin importar la secuela que queda en el menor”, sostuvo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Iglesia elabora Agenda Nacional de Paz para frenar la violencia en México

*Como parte de la resistencia “a la indiferencia y a perder la esperanza”, destacó la realización del Diálogo Nacional por la Paz, convocado...